Certificado vacunas

¿Para qué sirve?
El certificado vacunas es un documento que contiene la información sobre las vacunas que ha recibido una persona. Este documento se usa como prueba de que la persona ha recibido las vacunas requeridas para ingresar a ciertos países o para participar en determinadas actividades.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado vacunas tendrás que ir personalmente a tu centro de salud habitual y solicitarlo en la oficina de atención al ciudadano. En la mayoría de centros de salud, no es necesario pedir cita previa para solicitar este certificado. No obstante, te recomendamos que llames antes para informarte sobre los horarios de atención al público y evitar así posibles desplazamientos innecesarios.
Una vez en el centro de salud, debes dirigirte a la oficina de atención al ciudadano y solicitar el certificado de vacunas. El personal administrativo te facilitará un formulario en el que tendrás que rellenar tus datos personales y los de tus hijos si es el caso. Una vez relleno el formulario, entregarlo en la oficina de atención al ciudadano y esperar a que te lo tramiten. En un plazo máximo de 10 días hábiles, recibirás el certificado de vacunas por correo postal.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado de vacunas depende del país de origen.
Por lo general, los certificados de vacunas son válidos por un año a partir de la fecha de emisión.
¿Tiene caducidad?
Los certificados de vacunas no tienen caducidad, ya que las vacunas protegen contra enfermedades para toda la vida.
¿Cómo renovarlo?
Vacunas en el Registro Civil
Para renovar el certificado de vacunas, primero debe acudir a su Oficina del Registro Civil más cercana y solicitar la renovación. Luego deberá pagar la tarifa correspondiente y, finalmente, recoger su nuevo certificado.