Certificado titularidad vivienda

¿Para qué sirve?
Debe quedar sin errores de gramática.
El certificado de titularidad de vivienda es un documento que acredita que la persona que lo posee es el legítimo titular, de una vivienda. Este documento puede ser solicitado por las personas que posean una vivienda a fin de acreditar su legítimo derecho de posesión sobre dicho inmueble.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado de titularidad de vivienda, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ir al Registro de la Propiedad correspondiente al lugar en el que se encuentre la vivienda.
- Solicitar el certificado de titularidad en el mostrador de atención al público.
- Presentar la documentación requerida.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Esperar a que el certificado de titularidad de la vivienda sea emitido.
- Recoger el certificado de titularidad de la vivienda.
La documentación requerida para solicitar el certificado de titularidad de vivienda suele ser la siguiente:
- DNI o pasaporte del solicitante.
- Documentación acreditativa de la propiedad de la vivienda (escritura pública de compraventa, contrato de arrendamiento, etc.).
- Declaración responsable de no estar incursa en ninguna de las causas que impidan la obtención del certificado de titularidad (por ejemplo, que no se esté en proceso de ejecución hipotecaria).
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Validez de un certificado de titularidad de vivienda
Un certificado de titularidad de vivienda es un documento oficial que acredita que una persona es el propietario de una vivienda determinada. La validez de este documento suele ser de tres años, aunque en algunos casos puede ser de cinco años. No obstante, lo habitual es que se renueve cada tres años.
¿Tiene caducidad?
No posee caducidad, pero debe renovarse cada 5 años
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado de titularidad de vivienda, es necesario que el propietario presente la solicitud correspondiente ante el Registro de la Propiedad, acompañada de la documentación acreditativa de su identidad y de su derecho de propiedad sobre la vivienda. En la solicitud, el propietario deberá indicar el número de certificado que se pretende renovar y la dirección completa de la vivienda afectada. La documentación que se debe aportar junto con la solicitud de renovación del certificado de titularidad de vivienda deberá acreditar el derecho de propiedad del solicitante sobre la vivienda, así como su identidad. En concreto, se deberá aportar la escritura pública de compraventa o de cesión de derechos, o el contrato privado de compraventa o de cesión de derechos, en el que conste el derecho de propiedad del solicitante sobre la vivienda. Asimismo, se deberá aportar un documento de identidad del solicitante, tales como el DNI, el pasaporte o el permiso de residencia.