Certificado ssl para web

¿Para qué sirve?

 

¿Qué es un certificado SSL y para qué sirve?

Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que permite establecer una conexión cifrada entre un servidor web y un navegador, de manera que toda la información que se transfiera a través de esta conexión quede protegida.

Los certificados SSL son esenciales si tu sitio web permite el pago online o el intercambio de cualquier tipo de información sensible. De hecho, todos los sitios web que transmitan información confidencial deben llevar un certificado SSL instalado.

Los certificados SSL están emitidos por entidades de certificación, que verifican la identidad del titular del dominio y garantizan que dicho dominio está correctamente configurado para admitir conexiones seguras. Cada certificado SSL está asociado a un dominio concreto y sólo puede ser instalado en el servidor web de dicho dominio.

Para comprobar si un sitio web está protegido por SSL, basta con observar la barra de direcciones del navegador: si aparece un candado cerrado o un símbolo de "https://" antes de la dirección del sitio, significa que la conexión es segura.

 

¿Qué ventajas ofrece un certificado SSL?

La principal ventaja de instalar un certificado SSL en tu sitio web es que ofrece una mayor seguridad a tus usuarios, lo que puede traducirse en una mayor confianza y, por tanto, en un mayor número de conversiones.

Además, desde 2018 Google anunció que el hecho de que un sitio web tenga un certificado SSL activo es un factor a tener en cuenta a la hora de posicionar un sitio en los resultados de búsqueda, por lo que instalar un certificado SSL puede mejorar el SEO de tu página.

Por último, cabe destacar que a partir de julio de 2018 Chrome marcará como "no seguros" todos los sitios web que no estén protegidos por SSL, por lo que instalar un certificado SSL es una manera de evitar que tus usuarios abandonen tu sitio al ver este aviso.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado SSL para web, primero se debe generar una solicitud de certificado mediante la herramienta de administración de certificados de Internet Information Services (IIS). A continuación, se debe enviar la solicitud de certificado a un proveedor de certificados SSL para que la autorice y la genere. Una vez que se recibe el certificado, se debe instalar en IIS y configurar el sitio web para que use el certificado.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

La validez de un certificado SSL para web suele durar entre 1 y 3 años. Antes de que expire, el propietario del sitio web debe renovar el certificado.

¿Tiene caducidad?

Un certificado SSL caduca si no se renueva tras un cierto periodo de tiempo.

El propietario del sitio web debe renovar el certificado SSL antes de que caduque.

¿Cómo renovarlo?

1. Descargar certificado SSL original (csr y key) Los archivos deben estar en formato PEM y debe haberlos guardado en un lugar seguro. Si no tiene el csr y key, debe generarlo nuevamente. 2. Suba los archivos al sitio web del proveedor SSL 3. Seleccione el dominio para el que se va a renovar el certificado y complete la información CSR 4. Seleccione la cantidad de años para el que se va a renovar el certificado (1 o 2 años) 5. Pague la factura 6. Descargue el nuevo certificado SSL 7. Actualice el certificado en su servidor