Certificado salud

¿Para qué sirve?
El certificado de salud sirve para acreditar que el estudiante está en buenas condiciones de salud y que no padece ninguna enfermedad que pudiera ser contagiosa o que pudiera poner en riesgo su salud o la de los demás estudiantes.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado de salud, primero debe reunir la siguiente documentación:
- Documento de identidad (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia)
- Certificado de empadronamiento o factura domiciliaria
- Certificado de empadronamiento o factura domiciliaria
Una vez que tenga todos los documentos, debe seguir los siguientes pasos:
- Ponerse en contacto con su médico de cabecera y solicitar el certificado de salud. En este documento se especificarán sus enfermedades crónicas, si tiene alergias y cualquier otra información relevante para un seguro médico.
- Una vez que tenga el certificado de salud, debe ponerse en contacto con la entidad aseguradora de su elección y solicitar una cotización.
- Finalmente, deberá presentar todos los documentos requeridos a la entidad aseguradora y seguir sus instrucciones para completar el proceso.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Respuesta Las certificaciones son expedidas por las entidades prestadoras, quienes establecen una fecha de vencimiento en función de su protocolo clínico.
- Por lo general, en los estudios de tipo preventivo, la validez es de un año.
- Sin embargo, en el caso de los estudios ocupacionales, la vigencia es menor, ya que deben estar al día con las exigencias del puesto de trabajo.
¿Tiene caducidad?
Los certificados de salud no tienen caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado de salud, hay que solicitar una nueva cita médica para realizar los exámenes correspondientes. El médico emitirá un nuevo certificado si todos los resultados son normales.