Certificado residuo cero

¿Para qué sirve?

El certificado Residuo Cero (cero en inglés) significa que no quedan residuos o desechos peligrosos después del proceso de fabricación de un producto. Se trata de un documento emitido por un organismo de certificación independiente que acredita que un producto cumple con las normas especificadas para minimizar o eliminar la generación de residuos peligrosos en su proceso productivo. Este certificado es importante para la industria y el medio ambiente, ya que garantiza que los productos están siendo fabricados de una manera más limpia y eficiente, lo que reduce el impacto ambiental de la producción.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado de residuo cero, el interesado deberá dirigirse a la oficina de Registro y Certificación de la Dirección General de la Calidad y Medio Ambiente. Se deberá presentar la documentación necesaria y el formulario de solicitud debidamente cumplimentado. Si se trata de una empresa, además, se deberá aportar una declaración responsable en la que se garantice que el producto cumple con los requisitos para obtener el certificado.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

Los certificados Residuo Cero tienen una validez de tres años, a partir de la fecha de emisión.

¿Tiene caducidad?

No, el certificado Residuo Cero no caduca.

¿Cómo renovarlo?

Para renovar el certificado residuo cero, primero hay que solicitarlo a la Agencia de Residuos Sólidos. Una vez que se ha recibido el formulario de solicitud, hay que rellenarlo y enviarlo por fax o correo electrónico a la dirección indicada. A continuación, se debe esperar a que la agencia emita el nuevo certificado. Este proceso suele tardar unas semanas.