Certificado registro propiedad

¿Para qué sirve?
Envía la respuesta a través del formulario.
El certificado registro propiedad es un documento oficial que identifica a una persona como el legítimo titular, de una propiedad inmobiliaria. Este documento se utiliza para inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad, lo que permite al titular de la propiedad establecer su derecho de posesión y protegerlo de posibles reclamaciones de terceros. El certificado registro propiedad también se puede utilizar como prueba de domicilio para fines legales y administrativos.
¿Cómo solicitarlo?
Existen dos maneras de solicitar el certificado de registro de la propiedad:
- En persona: Debes acudir al Registro de la Propiedad correspondiente a la provincia en la que se encuentre ubicada la finca. Allí, deberás solicitar dicho certificado y aportar la documentación necesaria. En concreto, necesitarás presentar el DNI o NIE del solicitante, así como el DNI electrónico, en su caso.
- Solicitud telemática: Para solicitar el certificado de registro de la propiedad de forma telemática, debes acceder al sistema 'Kempis' del Registro Civil. Una vez allí, deberás seguir los pasos indicados en el apartado de 'solicitudes telemáticas'.
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que el certificado de registro de la propiedad es un documento oficial que contiene información sobre la titularidad de un inmueble, así como de cualquier carga, limitación o gravamen que afecte a la misma. No obstante, este certificado no tiene carácter vinculante, por lo que no sirve como prueba de la titularidad de una finca.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados de registro de la propiedad tienen una validez de diez años.
¿Tiene caducidad?
El certificado registro propiedad no tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Hay que ir al juzgado de primera instancia de tu ciudad. Allí, tienes que pedir una certificación del Registrador de la Propiedad en la que se reflejen los últimos datos registrados de la finca. La solicitud se puede hacer por teléfono o a través de su página web. Para tramitar la petición hay que rellenar un formulario y adjuntar una fotocopia del DNI.