Certificado profesionalidad legionella

¿Para qué sirve?
El certificado de profesionalidad para prevención legionella es una titulación oficial que acredita la capacitación y los conocimientos necesarios para el correcto control de la legionella en instalaciones sanitarias. Se trata de una enfermedad potencialmente grave, ya que puede provocar una forma aguda de pneumonia, denominada "Legionelosis". Este tipo de certificado se otorga a aquellos profesionales que hayan superado un curso de formación específico y un examen final. Los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el curso permiten a los profesionales detectar riesgos y aplicar las medidas adecuadas para evitar la proliferación de la bacteria en las instalaciones. Los titulados en certificado de profesionalidad para prevención legionella están capacitados para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con el control de la legionella en las instalaciones, desde la evaluación del riesgo hasta la implantación de las medidas de control y prevención adecuadas. También están capacitados para realizar tareas de limpieza y desinfección de las instalaciones, así como para el correcto mantenimiento de los equipos que se utilizan para controlar la legionella.
¿Cómo solicitarlo?
Hay que rellenar una solicitud en la que se especifica la titulación, la experiencia y el nivel de idiomas. Si se cumple el perfil requerido, se convoca a una entrevista.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados de profesionalidad tienen una validez de cinco años, a partir de la fecha en que se emiten.
¿Tiene caducidad?
El certificado profesionalidad legionella no tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado profesionalidad legionella hay que realizar los siguientes pasos:
1. Solicitar cita previa: hay que solicitar cita previa a través del portal web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en la sección “Citas previas”. También se puede solicitar por teléfono, llamando al número gratuito 900 33 77 33.
2. Asistir a la cita: una vez solicitada la cita, hay que asistir a la misma en la fecha y hora indicada en el documento que se recibió al confirmarla.
3. Presentar la documentación: en la cita, hay que presentar la documentación necesaria, que es la siguiente:
- Solicitud de renovación del certificado profesionalidad (se puede descargar en el portal web del SEPE).
- Documentación acreditativa de haber realizado las acciones formativas necesarias para la renovación del certificado profesionalidad.
- Certificado original del título de Formación Profesional de Grado Medio o Superior en el que conste que se ha superado la totalidad de las unidades de competencia correspondientes al certificado profesionalidad objeto de renovación.
- En el caso de no estar en posesión del título de Formación Profesional de Grado Medio o Superior, deberá presentar la documentación acreditativa de haber superado todas las unidades de competencia correspondientes al certificado profesionalidad objeto de renovación.
4. Pagar las tasas: si se cumplen todos los requisitos, hay que proceder al pago de las tasas correspondientes. El importe a pagar depende de si se solicita la renovación del certificado profesionalidad por primera vez o si se solicita la segunda o sucesivas veces.
5. Recoger el certificado: una vez se hayan pagado las tasas correspondientes, hay que acudir a la Oficina Técnica de Certificados Profesionales del SEPE para recoger el certificado profesionalidad renovado.