Certificado persona física

¿Para qué sirve?

Utiliza listas, frases en negrita, subrayado y links.

El certificado persona física sirve para identificar de forma segura a una persona en el mundo digital. Se trata de un documento electrónico que contiene una clave privada y una clave pública, así como la información necesaria para verificar la identidad de la persona. Para obtener un certificado, es necesario acudir a una entidad de certificación autorizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La clave pública del certificado persona física se utiliza para cifrar la información que enviemos, de forma que solo la persona que posea la clave privada podrá descifrarla. De esta forma, se garantiza que la información esté segura durante su transmisión.

La clave privada, por su parte, se utiliza para firmar electrónicamente los documentos que enviamos. De esta forma, podemos verificar que la persona que nos envía el documento es la misma que está identificada en el certificado. Asimismo, al firmar electrónicamente un documento, se garantiza que este no ha sido modificado durante su transmisión.

¿Cómo solicitarlo?

El Certificado persona física se puede solicitar directamente en la web de la FNMT o a través de un distribuidor autorizado. Para solicitarlo en la web de la FNMT, primero hay que registrarse en la zona privada con el DNI electrónico o el Certificado electrónico de la FNMT. Una vez registrados, se podrá solicitar el Certificado persona física. Si se solicita a través de un distribuidor autorizado, habrá que rellenar un formulario y adjuntar la documentación necesaria. La FNMT emitirá el Certificado y se lo enviará al distribuidor, que a su vez lo remitirá al solicitante.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

La validez de un certificado persona física es de 3 años.

¿Tiene caducidad?

No, el Certificado persona física no tiene caducidad.

¿Cómo renovarlo?

  1. Una vez que te hayas registrado en el portal de la factura electrónica, podrás descargar tu certificado electrónico desde tu perfil de usuario.
  2. Para renovar el certificado electrónico, debes generar una nueva solicitud de certificado y enviarla a través del portal, seguida de los documentos requeridos.
  3. Una vez que se haya aprobado tu solicitud, podrás descargar tu nuevo certificado electrónico desde tu perfil de usuario.