Certificado nacimiento registro civil

¿Para qué sirve?
El certificado de nacimiento registro civil sirve para acreditar la identidad de una persona y su nacionalidad. También se utiliza como documento oficial para demostrar la edad de una persona y, en algunos casos, para inscribirse en el registro civil.
¿Cómo solicitarlo?
Si estás utilizando un editor de textos con funciones de formato html, puedes resaltar directamente una frase o una palabra y seleccionar "insertar etiqueta" del menú. Para solicitar un certificado de nacimiento registro civil, hay que seguir los siguientes pasos:
- Ir al registro civil correspondiente al lugar de nacimiento.
- Solicitar el certificado en el mostrador de atención al público.
- Presentar la documentación necesaria.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Esperar a que el certificado esté listo para recogerlo.
- Partida de nacimiento original o copia legalizada.
- Identificación del solicitante.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Normalmente, los certificados de nacimiento registrados en el civil tienen una validez de 100 años. Sin embargo, hay ciertas excepciones en relación con la validez de estos documentos.
¿Tiene caducidad?
Los certificados de nacimiento, así como otros documentos emitidos por el Registro Civil, no caducan.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar un certificado de nacimiento registrado en el civil, se debe:
- llenar un formulario en el que se solicita la renovación del certificado.
- solicitar una cita previa en el civil para tramitar la renovación.
- portar una fotocopia del certificado de nacimiento a renovar, así como una identificación oficial con fotografía.
- abonar la tarifa correspondiente.
- recoger el nuevo certificado en el civil.