Certificado médico estanco

¿Para qué sirve?
Los certificados médicos estancos son documentos que sirven para acreditar que el trabajador se encuentra en perfectas condiciones de salud para ejercer su actividad laboral.
En ellos, el médico especifica si el trabajador padece alguna enfermedad profesional, asà como si es apto o no para realizar determinadas tareas en función de su estado de salud.
Este tipo de certificados se suelen exigir en el ámbito laboral, ya que permiten a la empresa verificar que su plantilla cumple con todos los requisitos de salud necesarios para el buen desempeño de sus tareas.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado médico estanco, se debe presentar la solicitud en el Registro General de Actos de Última Voluntad, acompañada de la documentación acreditativa del fallecimiento y del derecho del solicitante. La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Certificado de defunción expedido por el registrador de actos de última voluntad en cuyo territorio se hubiere practicado el acto.
- Documento acreditativo de la identidad del solicitante.
- Documentación que acredite el parentesco con el difunto, en su caso.
- Documentación que acredite el derecho del solicitante al certificado médico estanco, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados médicos estanco tienen una validez de seis meses.
¿Tiene caducidad?
El certificado médico estanco tiene una caducidad de cinco años.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado médico estanco, debe seguir los siguientes pasos:
- Ponerse en contacto con el médico que lo emitirá.
- El médico solicitará una nueva prueba de estanqueidad.
- Realizar la prueba de estanqueidad y enviar los resultados al médico.
- El médico emitirá un nuevo certificado médico estanco.