Certificado literal

¿Para qué sirve?
Los certificados literales sirven para acreditar el acta de matrimonio, el acta de nacimiento o la defunción de una persona. Se trata de documentos oficiales que contienen la información relevante sobre el evento y que sirven como prueba de su ocurrencia. En algunos casos, el certificado literal puede ser necesario para tramitar ciertos asuntos, como los permisos de residencia o de trabajo.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado literal de un acta de nacimiento, se debe acudir a la oficina de registro civil de la localidad donde se realizó el acto. En la oficina, se debe solicitar el documento en el mostrador de atención al público, donde se le pedirá que rellene un formulario con sus datos personales. Una vez que se haya completado el formulario, se procederá a realizar el pago de la tarifa correspondiente. Una vez que se haya recibido el certificado, este deberá ser firmado por un funcionario del registro civil para que tenga validez.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados literales son válidos desde la fecha de expedición hasta la fecha de caducidad indicada en el mismo.
¿Tiene caducidad?
No, el certificado literal no tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado literal, primero se debe rellenar un formulario con la información necesaria. En este formulario se solicitará la clave del certificado, el número de serie, así como los datos del titular. Una vez que se haya completado el formulario, se deberá enviar por correo electrónico a la dirección indicada en el documento. Si se cumplen todos los requisitos, se le enviará un mensaje de confirmación y el nuevo certificado.