Certificado homologación lunas tintadas

¿Para qué sirve?

El certificado de homologación de lunas tintadas sirve para garantizar que el vehículo cumpla con la normativa vigente en materia de protección solar y luminosidad. Este certificado se otorga tras una serie de ensayos y análisis realizados por el organismo homologador.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado de homologación de lunas tintadas, primero deberás rellenar un formulario en el que especificarás tus datos personales y los de la vehículo. A continuación, deberás adjuntar una fotografía del vehículo con las lunas tintadas, así como una copia del permiso de circulación. Finalmente, envía el formulario y los documentos adjuntos a la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Durante cuánto tiempo es válido?

Un certificado de homologación de lunas tintadas es válido durante tres años desde su expedición.

¿Tiene caducidad?

No tiene caducidad, pero debe estar en perfectas condiciones y ser de una marca reconocida oficialmente.

¿Cómo renovarlo?

La homologación de lunas tintadas es un documento oficial que acredita que el cristal de la luna cumple con las especificaciones técnicas establecidas. En España, el certificado de homologación de lunas tintadas está regulado por la Orden Ministerial de 5 de agosto de 2016. Su periodo de validez suele ser de cinco años.

Para renovar el certificado de homologación de lunas tintadas, debes solicitar cita previa en la DGT. Hay que presentar el formulario TAS 2101 (solicitud de certificado de homologación de elemento de seguridad del vehículo), así como el vehículo para que se haga una inspección.

El coste de renovar el certificado de homologación de lunas tintadas es de 66,03 euros y el plazo de tramitación es de, como mínimo, un mes. Si quieres más información, puedes consultar este enlace de la DGT.