Certificado hipotecario

¿Para qué sirve?

Un certificado hipotecario es un documento que contiene información sobre una hipoteca. Incluye el monto del préstamo, el interés que se pagará, el plazo y otros términos específicos. Se puede usar para comprar una casa o refinancear una hipoteca existente.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado hipotecario, es necesario que el propietario o el representante legal de la misma se dirija a la oficina del registrador de la propiedad en la que esté inscrita la hipoteca. En dicha oficina, deberá presentar la siguiente documentación: - El título de propiedad de la vivienda o el contrato de compraventa, en el que conste que el propietario está al corriente de todos los pagos. - Una copia del recibo del último pago realizado. - El DNI del propietario o el representante legal. Una vez que se haya revisado toda la documentación, el registrador de la propiedad emitirá el certificado hipotecario, que será entregado al propietario o al representante legal.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

Los certificados hipotecarios son documentos emitidos por la Administración Pública con el objetivo de acreditar que un inmueble está libre de cargas y deuda hipotecaria. La validez de un certificado hipotecario es de tres años a partir de su expedición.

¿Tiene caducidad?

Un certificado hipotecario tiene caducidad si el inmueble que está representando ha sido vendido, si el inmueble ha sido traspasado a otra persona, o si ha habido un cambio en el nombre del propietario.

¿Cómo renovarlo?

Para renovar el certificado hipotecario, se debe:

  • Contactar al agente inmobiliario que lo emitio
  • Indicar que se desea renovar dicho documento
  • Solicitar la documentación necesaria
  • Realizar los pagos correspondientes
  • Esperar a que el agente inmobiliario entregue el nuevo certificado hipotecario