Certificado global gap

¿Para qué sirve?
El certificado global gap es un estándar que sirve para asegurar la calidad y la seguridad de los productos agrícolas y alimentarios. El certificado global gap cubre todos los aspectos de la producción agrícola, desde la siembra y el cuidado de las plantas, hasta la cosecha, el transporte y la comercialización. El objetivo del certificado global gap es mejorar la calidad y la seguridad de los productos agrícolas y alimentarios, así como proteger el medio ambiente.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado global gap, el agricultor debe seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en el sitio web del programa global gap. Allí podrá encontrar toda la información necesaria y los formularios que deberá llenar para su registro.
- Una vez que haya completado el formulario, se le asignará un número de identificación y una contraseña. Con esta información podrá acceder a su cuenta en el sitio web.
- A continuación, deberá descargar e imprimir el formulario de solicitud de certificación. Este formulario estará disponible en el sitio web del programa global gap.
- Luego debe enviar el formulario de solicitud de certificación, junto con la documentación requerida, a la dirección que se indica en el formulario.
- Una vez que se haya recibido la solicitud, se le asignará un inspector para que realice una visita a la finca y evalúe si ésta cumple con los requisitos del programa global gap.
- Si la finca cumple con todos los requisitos, se le otorgará el certificado global gap.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado global gap es de 3 años.
¿Tiene caducidad?
No tiene caducidad el certificado global gap.
¿Cómo renovarlo?
Para obtener el certificado global gap, se deben seguir estos pasos: - Primero se debe registrar en el sitio web del programa - Luego debe llenar y enviar el formulario de solicitud - Se deberá pagar la cuota correspondiente - Una vez que se haya revisado y aprobado la solicitud, se le enviará el certificado Por favor asegúrese de adjuntar toda la documentación requerida, de lo contrario su solicitud será rechazada.