Certificado formador ocupacional

¿Para qué sirve?

Haz uso de microdatos. El certificado formador ocupacional es un documento que acredita que la persona que lo posee está capacitada para impartir clases en un determinado ámbito laboral. Con este certificado, el formador ocupacional podrá trabajar en cualquier empresa que imparta formación laboral a sus empleados.

¿Cómo solicitarlo?

No uses saltos de línea.

Para solicitar el certificado formador ocupacional, el interesado debe:

  1. Identificarse ante el Registro General de la Administración del Estado (RGAE) con su DNI electrónico, certificado digital o tarjeta sanitaria;
  2. Introducir los datos solicitados en el formulario electrónico;
  3. Realizar el pago de la tasa correspondiente; y
  4. Acreditar mediante certificado digital o documento equivalente, la titulación académica y profesional requerida para ejercer la actividad de formador ocupacional.

Una vez tramitada la solicitud, se procederá a la expedición del certificado formador ocupacional correspondiente.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

Los certificados de capacitación laboral tienen una validez de dos años.

¿Tiene caducidad?

El certificado formador ocupacional no tiene caducidad, puesto que se trata de un título académico de nivel universitario que acredita la capacitación y los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de la función de formador ocupacional.

¿Cómo renovarlo?

Para renovar el certificado formador ocupacional, primero debes contactar a la Oficina de Certificación de tu país para solicitar una nueva solicitud de renovación. En la solicitud, deberás adjuntar los siguientes documentos:

  • Un certificado de formación ocupacional original y válido emitido por el Ministerio de Trabajo o la Oficina de Certificación competente.
  • Una fotocopia del documento que acredite su identidad (pasaporte, DNI o carnet de conducir).
  • Una fotocopia del certificado de formación ocupacional original y válido emitido por el Ministerio de Trabajo o la Oficina de Certificación competente.
  • Prueba de que se ha superado un examen teórico y práctico sobre la materia que se imparte en el curso de formación ocupacional.
  • Los datos del centro de formación donde se va a impartir el curso.

Una vez que se hayan recibido todos los documentos, se analizarán y, si se cumplen los requisitos, se emitirá el nuevo certificado formador ocupacional. Si no se cumplen los requisitos, se le notificará al solicitante para que pueda subsanar los defectos y solicitar de nuevo el certificado.