Certificado formacion basica maritima

¿Para qué sirve?
Selecciona la etiqueta de título
y, a continuación, escribe el encabezado "Introducción":
Introducción
El certificado formación básica marítima es un documento oficial que acredita que el portador ha superado con éxito los estándares mínimos de formación y capacitación establecidos por la autoridad marítima competente. Este certificado es requerido por la mayoría de las compañías navieras para todos aquellos aspirantes a formar parte de su tripulación.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado de formación básica marítima, el interesado deberá seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de la Capitanía General de la Marina Mercante (http://www.cgmm.gob.ar/portal/), y allí hacer clic en “Formulario en línea”.
- Leer atentamente las instrucciones del formulario y completarlo con los datos solicitados.
- Al finalizar, hacer clic en “Enviar”. Recibirá un número de referencia que le permitirá seguir el trámite de su certificado a través de la web.
- Para obtener el certificado, deberá acercarse a la oficina de la Capitanía General de la Marina Mercante que corresponda a su domicilio, presentando un documento de identidad y el número de referencia recibido.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados de Formación Básica Marítima (FBM) tienen una validez de cinco años a partir de la fecha de expedición.
¿Tiene caducidad?
No tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado de formación básica marítima, es necesario que el solicitante presente la documentación requerida y pague la correspondiente tasa. La documentación requerida es la siguiente:
- Certificado de nacimiento o acta de nacimiento con fotografía.
- Certificado de estudios (de preferencia con fotografía).
- Certificado médico (de preferencia con fotografía).
- Fotografía tamaño carnet.
Una vez que se cuenta con toda la documentación requerida, el solicitante debe dirigirse a la Oficina Marítima más cercana a su domicilio para solicitar el certificado. En la Oficina Marítima, el solicitante deberá presentar toda la documentación requerida, así como pagar la tasa correspondiente. Una vez que se haya revisado toda la documentación y se haya pagado la tasa, se le emitirá el certificado de formación básica marítima al solicitante.