Certificado energético vivienda para que sirve

¿Para qué sirve?
El certificado energético de una vivienda es un documento que indica el consumo energético de la misma y, por tanto, su eficiencia. Se realiza mediante una serie de mediciones y cálculos que permiten establecer una calificación, que va desde la letra A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente).
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado energético de una vivienda, es necesario que el interesado cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser el propietario de la vivienda o, en su defecto, estar autorizado por éste para solicitar el certificado energético.
- Presentar la documentación necesaria para acreditar la identidad del solicitante y la titularidad de la vivienda.
- Realizar el pago correspondiente al servicio.
Una vez que se cumplan estos requisitos, el solicitante deberá contactar a un técnico certificado para que realice la evaluación de la vivienda y le otorgue el certificado energético. Este documento será válido por un período de 10 años y deberá ser renovado si se realizan cambios significativos en la vivienda que puedan afectar su consumo de energía.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado energético vivienda es de 10 años.
¿Tiene caducidad?
No, el certificado energético no tiene caducidad. Su función es orientar al consumidor sobre el consumo energético de su vivienda y, en consecuencia, permitirle tomar decisiones para mejorar su eficiencia energética.
¿Cómo renovarlo?
El certificado de eficiencia energética de una vivienda es un documento que sirve para informar sobre el consumo de energía de la misma y sobre las mejoras que se pueden hacer para reducirlo. Se trata de undocumento oficial que se actualiza cada 10 años.
Para renovar el certificado energético de una vivienda se debe solicitar a un técnico certificado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El técnico realizará una inspección de la vivienda y emitirá el nuevo certificado. En el caso de que se hayan realizado mejoras en la vivienda que afecten a su consumo de energía, el técnico podrá modificar el certificado original.