Certificado energético gencat

¿Para qué sirve?

El certificado energético gencat es un documento que acredita la eficiencia energética de un edificio.

Este certificado se realiza mediante una auditoría energética de la edificación, en la que se evalúan diversos aspectos relacionados con el consumo y el ahorro de energía.

El objetivo del certificado energético gencat es fomentar el uso eficiente de energía en los edificios, así como facilitar la comparación de la eficiencia energética entre diferentes edificios.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado energético gencat, hay que rellenar un formulario en la página web del Departamento de Energía, Turismo y Agenda Digital y adjuntar la documentación requerida.

Una vez recibida la solicitud, se tramitará el correspondiente certificado energético. Se podrá seguir el estado de la solicitud a través de la web o mediante el número de referencia asignado.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

 

Validez del certificado energético

La validez del certificado energético es de 10 años, a partir de la fecha en que se realiza la inspección técnica del edificio y se emite el certificado.

¿Tiene caducidad?

No, el certificado energético gencat no tiene caducidad.

¿Cómo renovarlo?

El certificado energético es un documento que, como su nombre indica, sirve para acreditar la eficiencia energética de uno o varios inmuebles. En concreto, el certificado energético es un informe técnico en el que se recogen las características del edificio y se emite una clasificación energética en base a una escala de letras que va desde la A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente).

Para renovar el certificado energético gencat hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Ponerse en contacto con un técnico certificador debidamente acreditado.
  2. Solicitar la realización de una inspección técnica de la edificación.
  3. El técnico certificador emitirá el nuevo certificado energético en base a la inspección técnica realizada.