Certificado digital vacunacion

¿Para qué sirve?
Muchas personas no saben para qué sirve el certificado digital de vacunación. Se trata de un documento que acredita que la persona ha sido vacunada contra determinadas enfermedades. Este certificado se puede solicitar a las autoridades sanitarias competentes y se debe presentar siempre que se viaje a países donde se requiera. También es necesario para acceder a ciertos servicios de salud, como la asistencia médica en el extranjero.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado digital de vacunación, debes seguir estos pasos:
1. Regístrate en la plataforma del Certificado Vacunal Digital: https://www.google.com/search?q=certificado+digital+vacunacion+¿Cómo+solicitarlo?.
2. Selecciona la opción 'Solicitar Certificado'.
3. Ingresa los datos necesarios para la solicitud.
4. Sube una imagen de tu DNI y/o Pasaporte.
5. Sube una imagen del certificado de vacunación.
6. Indica si necesitas que el certificado sea enviado por correo postal.
7. Selecciona 'Confirmar'.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Un certificado digital vacunación es un documento electrónico que contiene la información sobre la persona que ha sido vacunada contra una enfermedad. Su validez depende del tipo de vacuna que se ha recibido.
¿Tiene caducidad?
No tiene caducidad el certificado digital de vacunación.
¿Cómo renovarlo?
Escribe la respuesta del nivel experto
Para renovar el certificado digital vacunación, lo primero que debemos hacer es acceder al sitio web de la Secretaría de Salud de la Nación. Una vez allí, buscaremos la sección de Trámites y Servicios, donde encontraremos el link para SEDECON, el sistema electrónico de trámites de la Secretaría de Salud.
Una vez dentro de SEDECON, buscaremos la sección de Certificados Médicos y allí seleccionaremos Vacunación.
Debemos asegurarnos de tener los siguientes documentos a mano:
- La solicitud debidamente cumplimentada. Aquí podés descargarla.
- El certificado de vacunación original expedido por el Ministerio de Salud de la Nación, o una copia simple si ya no poseemos el original.
- Una fotocopia del DNI.
Una vez que tengamos todos los documentos requeridos, procederemos a cargar los archivos en formato PDF y a completar los datos solicitados en el formulario.
Luego de revisar que todos los datos sean correctos, daremos clic en Enviar.
Nuestro certificado digital de vacunación estará listo para ser descargado en un plazo máximo de 48 horas hábiles.