Certificado digital usos

¿Para qué sirve?
Los certificados digitales sirven para validar la identidad de las personas y las empresas en internet, así como para proteger la información que se transmite a través de esta red.
Los certificados digitales contienen una clave privada, que permite al titular de la misma firmar electrónicamente documentos y enviarlos a través de internet de forma segura.
Los certificados digitales también sirven para cifrar la información, lo que significa que sólo el titular del certificado podrá leerla. Esto es útil, por ejemplo, cuando se envían mensajes a través de internet, ya que evita que terceras personas puedan acceder a ellos.
¿Cómo solicitarlo?
Primero hay que dirigirse a la página web oficial del certificado digital. A continuación seleccionar el tipo de certificado digital que necesitamos y rellenar un formulario con nuestros datos personales y de contacto.
Una vez completado el formulario hay que pagar la tasa correspondiente al certificado digital.
Después de eso llegará un correo electrónico a la dirección que hayamos indicado en el formulario con instrucciones para descargar e instalar nuestro certificado digital.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado digital es de 3 años
¿Tiene caducidad?
Los certificados digitales de uso limitado caducan a los tres años de haber sido emitidos por una entidad certificadora. Los certificados de persona natural no caducan. Se recomienda renovar el certificado cada año
¿Cómo renovarlo?
- Para renovar el certificado digital usos es necesario que antes de que expire el mismo, se realice una solicitud de renovación utilizando el DNI electrónico. En la web oficial del Ministerio de Justicia, en la sección de Tramitación electrónica - Trámites y servicios, hay un apartado dedicado exclusivamente a los certificados digitales.
- Una vez en dicha sección, hay que buscar el enlace de “Solicitud de renovación de certificado digital”. Al hacer clic sobre él, se abrirá una nueva página en la que se explican los pasos a seguir para poder renovar el certificado.
- En primer lugar, se debe seleccionar el tipo de certificado que se va a renovar. A continuación, hay que rellenar un formulario con los datos personales del titular del certificado y, una vez hecho esto, se procede a la firma electrónica del formulario. Para ello, se debe introducir el DNI electrónico en la lectora de este y pulsar el botón de “Firmar”.
- Tras esto, solo queda esperar a que el sistema nos informe de que el certificado ha sido renovado satisfactoriamente.