Certificado digital online

¿Para qué sirve?
Un certificado digital online sirve como identificación electrónica fiable y segura. Puede ser usado para iniciar sesión en sitios web, hacer compras en línea, firmar documentos electrónicos y mucho más.
¿Cómo solicitarlo?
Podés pedir tu certificado digital en línea en el sitio web de la Autoridad de Certificación de tu país. Algunos ejemplos de Autoridades de Certificación son:
Argentina
España
India
Irán
Para solicitar un certificado digital, sigue estos pasos:
1. Elige el tipo de certificado que necesitas.
2. Registrate en el sitio web de la Autoridad de Certificación.
3. Sube los documentos requeridos.
4. Paga la tarifa.
5. Recibe tu certificado digital.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Un certificado digital online tiene una validez de dos años.
¿Tiene caducidad?
Si el certificado digital online se encuentra dentro de su periodo de validez, no caduca. Un certificado digital online puede caducar por diferentes motivos:
1. Vencimiento del certificado: Todos los certificados tienen una fecha de caducidad, la cual es establecida por la autoridad certificadora. Si el certificado ha caducado, ya no es válido y el titular del mismo no podrá utilizarlo para identificarse ante terceros ni para realizar operaciones de firma electrónica.
2. Revocación del certificado: La autoridad certificadora puede revocar un certificado en cualquier momento si detecta que éste ha sido comprometido o si el titular del mismo ha incumplido alguna de las condiciones establecidas en el momento de su expedición. En este caso, el certificado dejará de ser válido inmediatamente.
3. Sustracción del certificado: Si el dispositivo en el que se encuentra almacenado el certificado digital online (por ejemplo, una tarjeta inteligente o un pendrive) es robado o extraviado, existe el riesgo de que el certificado caiga en manos de terceros no autorizados. En este caso, lo recomendable es revocar inmediatamente el certificado para evitar su uso indebido.
¿Cómo renovarlo?
Elige entre 3 y 5 tags de la lista.
Haciendo clic en el vínculo "Renovación del certificado" que se encuentra dentro de la zona "Personal" del portal de la FNMT-RCM.