Certificado difital

¿Para qué sirve?
El certificado digital es un documento electrónico que sirve para identificar de forma segura a una persona o a una entidad en el ámbito digital. Los certificados digitales son emitidos por las autoridades de certificación, que son organismos certificados por la Agencia Estatal de Seguridad de la Información (AEAT) para llevar a cabo esta función.
Los certificados digitales contienen, entre otra información, los datos de identificación del titular (nombre y apellidos, NIF o CIF), así como la clave pública asociada. La clave pública es una cadena de caracteres que sirve para cifrar o descifrar información. Sólo el titular del certificado digital dispone de la clave privada, que es la que se utiliza para firmar electrónicamente documentos. De esta forma, cuando un tercero recibe un documento firmado electrónicamente con un certificado digital, puede comprobar que ha sido emitido por el titular del certificado y que no ha sido modificado.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado digital, debe seguir los siguientes pasos:
- Visite la página web del proveedor de certificados. En este ejemplo, usaremos la página web de CAcert.
- Una vez en la página web, busque el enlace que dice "Solicitar un certificado". En la página de CAcert, este enlace está en la parte inferior de la página.
- Haga clic en el enlace para iniciar el proceso de solicitud.
- Siga las instrucciones en pantalla para completar la solicitud. En la mayoría de los casos, esto implicará crear una cuenta y seguir unas sencillas instrucciones para generar una solicitud de firma de certificado.
- Envíe la solicitud de firma de certificado a CAcert. Puede hacerlo a través de correo electrónico o por fax.
- CAcert verificará su solicitud y, si todo está en orden, emitirá el certificado.
- Una vez que tenga el certificado, debe instalarlo en su navegador web para que pueda usarlo.
Es posible que algunos proveedores de certificados requieran que realice un pago antes de emitir el certificado. En general, los certificados emitidos por entidades de confianza como CAcert son gratuitos.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Un certificado digital tiene una validez de un año a partir de la fecha de emisión.
¿Tiene caducidad?
El certificado digital no tiene caducidad, a menos que la entidad certificadora lo renueve.
¿Cómo renovarlo?
Indique en la etiqueta "p" cómo renovar el certificado digital.
Para renovar el certificado digital, es necesario acceder a la página web del proveedor del certificado y seguir las instrucciones indicadas. En algunos casos, es necesario volver a generar un nuevo certificado y descargarlo en el ordenador. Una vez hecho esto, el nuevo certificado digital estará listo para usarse.