Certificado cualificado

¿Para qué sirve?

Un certificado cualificado es un tipo de certificado digital que se emite por una entidad de certificación acreditada y que permite a una persona o a una empresa identificarse de forma segura en la red.

Los certificados cualificados sirven para muchas cosas, como por ejemplo para hacer compras online, para acceder a servicios web seguros o para firmar documentos electrónicos.

¿Cómo solicitarlo?

El certificado cualificado es un documento digital que acredita la identidad y los datos del titular en formato electrónico. Se puede solicitar a través de internet mediante el procedimiento telemático de la Administración Electrónica General (AGE), disponible en el Portal de Trámites del Estado. Para solicitar el certificado cualificado, es necesario: -Estar dado de alta en el sistema de registro electrónico de la AGE, con un nivel de certificación electrónica avanzado o superior. -Contar con un certificado electrónico reconocido por la AGE. -Tener un lector de tarjetas inteligentes o un dispositivo móvil con soporte para la tecnología de chip&PIN. Una vez cumplidos estos requisitos, se puede acceder al procedimiento de solicitud del certificado cualificado a través de la web de la AGE. En la página de inicio, se debe seleccionar el apartado "Tramitar", después "Certificados y sellos electrónicos" y, finalmente, "Solicitud de certificado cualificado". El siguiente paso es rellenar el formulario de solicitud con los datos del solicitante. Una vez completado, se debe hacer clic en el botón "Enviar" para enviar la solicitud. La AGE tramitará la solicitud y, si se cumplen todos los requisitos, se emitirá el certificado cualificado. Este se entregará al solicitante mediante correo electrónico o, en caso de solicitud presencial, a través de una oficina de certificación.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

Los certificados cualificados tienen una validez de hasta tres años.

¿Tiene caducidad?

Un certificado cualificado es un certificado electrónico emitido por una entidad de certificación (CA), que identifica de forma fiable a una persona física o jurídica, y que permite que esta persona pueda realizar operaciones seguras en la red, como enviar y recibir correos electrónicos, firmar documentos y contratos, y realizar compras en tiendas online.

No caduca el certificado cualificado.

¿Cómo renovarlo?

Escribe la respuesta igualmente en minúsculas.

Para renovar el certificado cualificado, necesitas seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar una nueva solicitud de emisión de certificado en la OMIC.
  2. Realizar el pago correspondiente.
  3. Presentar la solicitud y el pago en la oficina de registro.
  4. Esperar a que se emita el nuevo certificado cualificado.