Certificado catastral como sacarlo

¿Para qué sirve?
Un certificado catastral sirve para identificar la ubicación, superficie y características de un inmueble.
Para sacarlo, puedes solicitarlo directamente en el website del Catastro o bien acercarte a su oficina más cercana.
¿Cómo solicitarlo?
Escribe la respuesta … El usuario puede solicitar el certificado catastral en la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento de su localidad. Para ello, debe presentar una solicitud en la que figuren … Para solicitar el certificado catastral es necesario acudir a la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento de localidad y presentar una solicitud en la que figuren los … Introduce tu dirección postal y el tipo de certificado (simplificado o completo) que quieres obtener. En la siguiente pantalla podrás ver el precio del certificado catastral …
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Los certificados catastrales tienen una validez de 10 años. Para sacar uno, hay que solicitarlo a la oficina catastral del municipio en el que se encuentre el inmueble.
¿Tiene caducidad?
No caduca el certificado catastral. Para sacarlo: -Ve a tu oficina de catastro más cercana -Llena el formulario de solicitud -Presenta los documentos requeridos -Paga la tarifa correspondiente
¿Cómo renovarlo?
El certificado catastral es un documento que acredita el valor catastral de una propiedad y su ubicación. Es importante tenerlo actualizado porque sirve, entre otras cosas, para determinar el importe del impuesto predial. En algunos municipios se puede renovar por internet, pero en otros será necesario acudir a las oficinas del Catastro. Para renovarlo, lo primero que debes hacer es comprobar si tu municipio permite hacerlo de forma telemática o si es necesario acudir a las oficinas. Si es posible, lo más probable es que tengas que registrarte en la página web del Catastro y, una vez dentro, seguir las instrucciones que te indicarán los pasos a seguir. En cambio, si no es posible hacerlo por internet, deberás acudir personalmente a las oficinas del Catastro y solicitar la renovación del certificado. Lo más probable es que te pedirán que rellenes un formulario y que aportes la documentación necesaria, como el título de propiedad o un recibo del impuesto predial.