Certificado buceo

¿Para qué sirve?

El certificado de buceo es un documento oficial que acredita que el titular ha superado un curso de buceo y cumple con los requisitos para practicar el deporte de forma segura. El certificado es válido para todo el mundo y tiene una duración de vida ilimitada.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar el certificado de buceo, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Tener un mínimo de 12 años de edad.
  • No tener una afección médica que contraindique el buceo.
  • No haber sufrido ningún accidente de buceo en los últimos 12 meses.
  • Contar con el material básico de buceo, como una máscara, un snorkel y un chaleco hinchable.

Una vez que hayas cumplido estos requisitos, podrás iniciar el curso de certificación de buceo. Este curso está compuesto por teoría y práctica, y al finalizarlo recibirás tu certificado de buceo.

¿Durante cuánto tiempo es válido?

La validez de un certificado de buceo depende del tipo de certificado. Los certificados de buceo en aguas abiertas son válidos por toda la vida, mientras que los certificados de buceo en cautiverio caducan a los 4 años.

¿Tiene caducidad?

El certificado de buceo no tiene caducidad, sin embargo, se recomienda que los buceadores realicen una revisión cada 5 años para confirmar que sus habilidades y conocimientos están al día.

¿Cómo renovarlo?

Para renovar el certificado de buceo, es necesario volver a realizar el curso de iniciación y superar de nuevo los exámenes teórico y práctico. Se puede hacer en cualquier centro acreditado por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEAS).