Certificado autofirmado

¿Para qué sirve?
Un certificado autofirmado es un certificado digital que no ha sido emitido por una entidad de certificación (CA). Los certificados autofirmados se pueden utilizar para la misma funcionalidad que los certificados emitidos por una CA, pero no ofrecen la misma confianza.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar un certificado autofirmado, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Accede al sitio web del proveedor de tu certificado.
- Selecciona la opción de solicitar certificado. En algunos sitios web, esta opción se encuentra en el menú de servicios o productos.
- Rellena los datos requeridos. En algunos casos, es posible que te pidan adjuntar una fotografía o copia del documento de identidad.
- Selecciona el tipo de certificado que deseas solicitar. En el caso de los certificados autofirmados, suele haber una opción específica para ellos.
- Realiza el pago correspondiente. En algunos casos, los certificados autofirmados son gratuitos.
- Espera a que te envíen el certificado. En algunos casos, es posible descargarlo directamente desde el sitio web.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Un certificado autofirmado es válido por default durante el año en curso. A partir de entonces, se puede renovar el certificado antes de que expire.
¿Tiene caducidad?
El certificado autofirmado no tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado autofirmado, debe seguir los pasos siguientes:
- Ejecute el siguiente comando para generar un nuevo certificado:
openssl req -x509 -newkey rsa:2048 -keyout server.key -out server.crt -days 365 -nodes
- Copie el nuevo certificado y la clave privada al servidor web.
- Configure el servidor web para usar el nuevo certificado.