Certificado antecedentes penales

¿Para qué sirve?
Los certificados de antecedentes penales son documentos oficiales que sirven para comprobar si una persona tiene antecedentes penales. En ellos se especifica si la persona ha sido condenada por un delito y, en tal caso, cuál ha sido la sentencia. Asimismo, el certificado de antecedentes penales puede especificar si la persona está pendiente de un juicio por un delito.
¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el certificado de antecedentes penales, debes
- Dirigirte a la Oficina de Seguridad Pública o al Ministerio de Justicia del país en el que resides.
- Llevar una identificación oficial válida, como tu pasaporte o DNI.
- En algunos casos, tendrás que hacer una declaración jurada de que no tienes antecedentes penales.
- Realizar el pago de la tarifa establecida.
Una vez que hayas completado todos los trámites, recibirás el certificado de antecedentes penales en un plazo de 2-3 semanas.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado antecedentes penales es de tres (3) meses desde su expedición.
¿Tiene caducidad?
El certificado de Antecedentes Penales no tiene caducidad.
¿Cómo renovarlo?
Para renovar el certificado de antecedentes penales, el interesado deberá solicitarlo en el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) o en cualquiera de las Oficinas de Registro Civil. En el RNR, el solicitante deberá presentar una solicitud dirigida al Director del Registro, acompañada de la documentación establecida en el artículo 17 de la Ley Nº 19.737, que señala que es necesario presentar el certificado original o una copia autenticada por el Registro Civil; en caso de no poseerlo, deberá aportar una constancia de no inscripción emitida por el RNR. Asimismo, deberá adjuntar una fotografía tamaño carnet, sin anteojos ni ningún objeto que impida reconocer la persona, en color y con fondo blanco. Dicha fotografía no podrá tener más de tres meses de antigüedad.
Una vez que se hayan reunido todos los documentos solicitados, el interesado deberá acercarse a la oficina del RNR para completar el trámite. En dicha oficina, se le exigirá que se identifique mediante su cédula de identidad, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad. Luego, deberá firmar una declaración jurada en la que se compromete a no falsear la información que se encuentra en el certificado de antecedentes penales; asimismo, deberá indicar su domicilio y teléfono de contacto.
Por último, se le informará al interesado que el certificado de antecedentes penales estará listo para ser retirado en un plazo no mayor a tres días hábiles.